
Los panameños estrenarán a partir del miércoles un nuevo gobierno encabezado por el presidente electo Ricardo Martinelli, quien dirigirá los destinos del país hasta el año 2014.
Con una población de más de tres millones de habitantes, esta nación centroamericana recibirá a su quinto presidente constitucional desde que se reinstauró el sistema democrático tras la caída del régimen militar en 1989, y el número 44 de su historia.
Con una extensión territorial de 75.517 kilómetros cuadrados, Panamá es uno de los países más importantes de la región centroamericana, debido a su posición geográfica estratégica para el desarrollo del comercio mundial.
Entre sus grandes activos se encuentran el Canal de Panamá, por donde transita el comercio marítimo entre el Atlántico y Pacífico, la Zona Libre de Colón, un emporio comercial regional, y el Centro Financiero Internacional, con cerca de 80 representaciones bancarias de todo el mundo.
La importancia del Canal de Panamá en el desarrollo del comercio internacional ha sido destacada por el presidente entrante, quien prometió que trabajará para mantener el rol protagónico del país al continuar con el proceso de modernización de la vía interoceánica.
A nivel social, Panamá es un Estado multicultural y multinacional que se autodenomina "Puente del Mundo y Corazón del Universo".
Martinelli prometió mantener la apertura tradicional, cultura económica y la riqueza plural que existe en esta nación centroamericana, desde que fue creada como República en 1903.
En estas tierras conviven de manera pacífica comunidades procedentes de todo el mundo, con el despliegue de un mosaico cultural en el que conviven las lenguas de origen indígena, el español, el inglés y el cantonés, pertenecientes a comunidades de emigrantes.
Panamá se ha caracterizado también por la tolerancia religiosa, la cual se manifiesta todos los días en las principales ciudades, principalmente entre musulmanes, judíos, católicos, budistas y protestantes.
Con un crecimiento económico promedio de 8 por ciento anual desde 2006, el nuevo gobierno deberá enfrentar los retos de la crisis económica internacional que amenaza con disminuir el crecimiento económico este año.
De acuerdo con las estimaciones del gobierno, este año el país puede registrar un crecimiento económico de 3 por ciento, mucho menos del promedio anual de los últimos tres años.
Otro de los retos de Martinelli será el combate a la pobreza que afecta a 30 por ciento de la población, un desempleo de 5 por ciento y un subempleo de 12 por ciento.
La seguridad pública es otro tema sensible para las nuevas autoridades panameñas, debido a la ofensiva del crimen organizado y sus actividades ilícitas que han alcanzado dimensiones preocupantes.
Fuente: Spanish - Pueblo en línea