
Los resultados del primer cuatrimestre del año en la actividad aseguradora son alentadores. El volumen en primas suscritas se ubicó en 257 millones 156 mil 966 dólares, un incremento de 9.02% con respecto a abril de 2008.
Aunque este porcentaje de crecimiento está por debajo de los registrados el año pasado, y presentó una baja de 14.66% con respecto al aumento de esta actividad al cierre de marzo, lo positivo es que la tendencia en los siniestros se está revirtiendo.
Este indicador marcó un aumento de solo 4.05%, lo que representa un gran respiro para las compañías aseguradoras, que el año pasado fueron duramente impactadas en este renglón, que llegó a ubicarse hasta en un 60%. El desembolso para hacerle frente a siniestros fue de 86 millones de dólares.
Una de las pólizas que mayor crecimiento presentó es la de casco (avión) con un 47%, seguida de otras relacionadas al aspecto de seguridad: Robo (bancario) con 80.88% e incendio y L. aliadas (34.34%), responsabilidad civil (28.46), renovación (17.24%) y salud (13.69%), entre otras, según las estadísticas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá.
En números rojos están las primas de seguro individual (vida: primer año) con -22.37%, multirriesgo comercial e industrial -30.03%, ramos técnicos -20.46% y fianzas -9.21%.
En función del entorno actual de negocios, en términos generales se observa un positivo desempeño del sector asegurador, dice el vicepresidente de Mercadeo y Canales de Negocios de Generali, Arturo Sáenz, quien explicó que la baja en el ramo de vida se debe posiblemente a pólizas utilizadas para ahorro en base a depósitos extraordinarios. El ramo de fianzas, en tanto, se ve impactado por la baja en el sector de construcción.
En cuanto a las pólizas de auto, que en el cuatrimestre solo crecieron 8.7%, producto del descenso en las ventas de autos nuevos, lo que más preocupa al sector es el incremento de 39.05% en la siniestralidad.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y gerente general de Aseguradora Ancón, Carlos Tribaldos, comentó que un crecimiento de entre 10% y 15% podría ser la tendencia para lo que resta del año.
“En épocas de crecimientos limitados y turbulencia financiera, la estrategia principal del sector seguros se enmarca en los cobros y la contención de los gastos”, comentó.
En lo que respecta a Aseguradora Ancón, dijo que ha implementado políticas más estrictas para el control en los renglones antes citados.
“Hemos ampliado la red de canales de cobros y creado incentivos para aquellos clientes que afilian sus pagos a través de medios electrónicos, entre otras medidas adicionales”. explicó.
La Industria de seguros en Panamá sigue siendo un mercado muy competido y atractivo para empresas internacionales que ven un país seguro para invertir y que les sirve de base para establecer una estrategia de expansión regional.
Fuente: prensaescrita.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO