
Nombre Oficial: República de Panamá
Localización: La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República deColombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.
Panamá, forma un eslabón entre la América Central y la América del Sur, constituyendo un istmo de 80 kms. de ancho en su sección más angosta.
Área: 75,517 km cuadrados (29,208 millas cuadradas).
Topografía: Montañosa hacia la costa del Caribe, con suaves colina y extensas sabanas hacia el Pacífico.
División Política - Administrativa: Comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas (Kuna Yala, Emberá, Ngöbe - Buglé), con nivel de provincia, ya que cuentan con un gobernador comarcal; 2 comarcas (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí) con nivel de corregimiento, con los cuales completan un total de 621 corregimientos en todo el país (2).
Población: 2,839,177habitantes. (Censo 2000).
Idioma: Español, el inglés es comúnmente hablado y comprendido en los centros urbanos. Existen varios dialectos indígenas. Grupos minoritarios hablan italiano, francés, griego, chino e hindostán, entre otros.
Gobierno: La República de Panamá es un Estado soberano e independiente. Su gobierno es unitario, republicano, democrático y representativo, compuesto por un Presidente, dos vicepresidentes y doce Ministros de Estado que componene el Poder Ejecutivo; la Asamblea Legislativa con 72 Legisladores integran el Poder Legislativo, y 9 Magistrados que componen el Poder Judicial. Estos tres poderes son los que gobiernan el país.
Educación: Panamá invierte gran parte del Presupuesto Nacional en Educación. Sus escuelas públicas y privadas están bajo la supervisión del Ministerio de Educación. El sistema escolar se organiza en niveles de primaria, secundaria de seis años cada uno, así como educación superior o universitaria. Existen once Universidades con matrícula numerosa. La Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica son oficiales, mientras que la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Latina, la Universidad del Istmo, la Universidad Interamericana de Educación a Distancia, la extensión de de la Universidad del Estado de Florida, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Panama Canal College y Columbus University son privadas.
Religion: 85% Católicos, 15% Protestantes.
Hora: Bajo el sistema de la "Hora Standard del Este", Panamá tiene una hora de adelanto con respecto a Centroamérica.
Clima: El clima de Panamá es placenteramente tropical. y la temperatura es prácticamente uniforme a lo largo de todo el año. Las noches son generalmente frescas. El promedio de la temperatura es de 27ºC. El país tiene dos temporadas: temporada de lluvia-mayo hasta enero y temporada seca-enero hasta mayo. Sitio relacionado: Hidrometeorología de Panamá
Panamá, forma un eslabón entre la América Central y la América del Sur, constituyendo un istmo de 80 kms. de ancho en su sección más angosta.
Área: 75,517 km cuadrados (29,208 millas cuadradas).
Topografía: Montañosa hacia la costa del Caribe, con suaves colina y extensas sabanas hacia el Pacífico.
División Política - Administrativa: Comprende 9 provincias, 75 distritos o municipios, 3 comarcas indígenas (Kuna Yala, Emberá, Ngöbe - Buglé), con nivel de provincia, ya que cuentan con un gobernador comarcal; 2 comarcas (Kuna de Madungandí y Kuna de Wargandí) con nivel de corregimiento, con los cuales completan un total de 621 corregimientos en todo el país (2).
Población: 2,839,177habitantes. (Censo 2000).
Idioma: Español, el inglés es comúnmente hablado y comprendido en los centros urbanos. Existen varios dialectos indígenas. Grupos minoritarios hablan italiano, francés, griego, chino e hindostán, entre otros.
Gobierno: La República de Panamá es un Estado soberano e independiente. Su gobierno es unitario, republicano, democrático y representativo, compuesto por un Presidente, dos vicepresidentes y doce Ministros de Estado que componene el Poder Ejecutivo; la Asamblea Legislativa con 72 Legisladores integran el Poder Legislativo, y 9 Magistrados que componen el Poder Judicial. Estos tres poderes son los que gobiernan el país.
Educación: Panamá invierte gran parte del Presupuesto Nacional en Educación. Sus escuelas públicas y privadas están bajo la supervisión del Ministerio de Educación. El sistema escolar se organiza en niveles de primaria, secundaria de seis años cada uno, así como educación superior o universitaria. Existen once Universidades con matrícula numerosa. La Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica son oficiales, mientras que la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Latina, la Universidad del Istmo, la Universidad Interamericana de Educación a Distancia, la extensión de de la Universidad del Estado de Florida, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Panama Canal College y Columbus University son privadas.
Religion: 85% Católicos, 15% Protestantes.
Hora: Bajo el sistema de la "Hora Standard del Este", Panamá tiene una hora de adelanto con respecto a Centroamérica.
Clima: El clima de Panamá es placenteramente tropical. y la temperatura es prácticamente uniforme a lo largo de todo el año. Las noches son generalmente frescas. El promedio de la temperatura es de 27ºC. El país tiene dos temporadas: temporada de lluvia-mayo hasta enero y temporada seca-enero hasta mayo. Sitio relacionado: Hidrometeorología de Panamá
Moneda: El balboa. Tiene un valor par con el dólar estadounidense, siendo éste el papel moneda utilizado.
Economía: 75% servicios, 16% industrial, 10% agricultural.
Tasa de Inflación: 1.5%
Tasa de Desempleo: 11%
Mercados Internacionales más Importantes:Exportaciones: EEUU, Alemania, Suecia.
Exportación: Panamá exporta bananos, productos derivados del petróleo, camarones, azúcar, naranjas, melones, coco, cacao, madera, carne y cuero.
Importaciones: EEUU, Japan
Electricidad: 110 voltios y 220 voltio, 60 ciclos.
Economía: 75% servicios, 16% industrial, 10% agricultural.
Tasa de Inflación: 1.5%
Tasa de Desempleo: 11%
Mercados Internacionales más Importantes:Exportaciones: EEUU, Alemania, Suecia.
Exportación: Panamá exporta bananos, productos derivados del petróleo, camarones, azúcar, naranjas, melones, coco, cacao, madera, carne y cuero.
Importaciones: EEUU, Japan
Electricidad: 110 voltios y 220 voltio, 60 ciclos.
Fuente: Instituto Panameño de Turismo (IPAT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO